martes, 14 de octubre de 2008

Análisis de la Crisis Financiera Global.

Los mercados mundiales no lo están pasando bien desde hace ya bastante tiempo. Lo que hoy obsevamos son consecuencia de una serie de eventos que entraremos a analizar a continuación.
Las acciones en todas las plazas de los mercados mundiaes bursátiles se han desplomado en magnitudes que no previeron.

Cabe preguntarse: ¿Cómo llegamos a esta situación?

Mirando en retrospectiva, han habido 3 eventos a considerar:
1) En el año 2007 la quiebra de los fondos hipotecarios de Bear Sterns.
2) El traspaso de la presión a la banca de inversiones.
3) La fusión obligada de Bear Stearns y Lehman Brothers.

Lo anterior, junto con el hecho de tener en cuenta los tipos de instrumentos que tenían en sus balances (relacionados al mercado hipotecario), sumado al hecho de que se dejó quebrar, en Estados Unidos, a Lehman Brothers (por parte de la Tesorería), suma y sigue. En resumen, esto es lo que ha desencadenado, y nos ha llevado, a la situación actual que vivimos y observamos en la economía mundial.

Ya en Agosto de 2007 sabíamos que estabamos en una crisis de consecuencias. El tema de Lehman Brothers es el evento que produce que la crisis financiera pase desde los bancos de inversión hacia los inversionistas individuales. Muchas entidades y fondos que tenían inversiones en papeles de corto plazo de Lehman Brothers sufrieron pérdidas que no previeron, lo cual afectó los valores de los fondos de "money market" (1), mercado donde las personas tienen fondos (como si fueran efectivo). Este mercado supone que no fluctúa fuertemente. Al suceder esto, se produce un pánico a nivel de inversionista individual.

Por otra parte, con la quiebra de Lehman Brothers se produjo un riego de contraparte en el merado de deviados financieros en inversiones en activos subyascentes crediticios hipotecarios. Verán, la famosa "crisis Sub Prime" surge de la venta inmobiliaria mediante créditos hipotecarios a personas que no tenían o no cumplían con las exigenias o características financieras como para ser elegibles de créditos hipotecarios.

Otro aspecto a tener presente es "el largo período de tasas bajas de la Reserva Federal de los Estados Unidos". Con las tasas tan bajas, los bancos tenían incentivos para entregar préstamos, lo cual desencadena la entrega de préstamos en el sector hipotecario (donde bajaron demasiado los estándares de otorgamiento de créditos, vale decir, bajaron las exigencias a los demandantes de créditos hipotecarios). Esto es base de la condición tan riesgosa que vivimos hoy en día.

Globalización y su efecto de contagio.

Se sabía que por la naturaleza de la crisis que se estaba desarrollando (desde hace unos años), la securitización de una serie de hipotecas sub primer (de créditos hipotecarios de mala calidad) era de índole internacional, se desarrollaría un contagio global.

Para quienes no entienden el concepto de Securitización, éste refiere al "mecanismo financiero que permite movilizar carteras de crédito relativamente líquidos, por medio de un vehículo legal, a través de la creación, emisión y colocación en el mercado de capitales de títulos de valores repaldados por el conjunto de activos que le dieron origen, básicamente es la afectación de un crédito a un título".

El contagio global comienza a desarrollarse luego de la quiebra de Lehman Brothers, luego en Europa, donde se produce un contagio hacia bancos regionales muy pequeños (Alemania), ciertos fondos de inversión de bancos grandes (Francia). Todos tenían mucha exposición hacia estos títulos derivativos ligados a las hipotecas. No manejaron el riesgo eficientemente en estas inversiones (tenían sobre exposición). Así comenzaron a tener pérdidas enormes e inesperadas. Esta es la razón por la que los gobiernos comenzaron a socorrer a los mercados financieros.

La sobre exposición sobre el mercado de derivados financieros comenzó por la "búsqueda de altos rendimientos en inversiones, sin embargo no se consideró el enorme y complejo riesgo subyascente que trae la inversión en estos instrumentos". La inversión la realizaron muchas instituciones financieras (a través de toda Europa y Asia, éstos últimos con mayor resguardo). Sin embargo, el impacto de la crisis vislumbrada en Europa, a llegado a contagiar al resto de las plazas, incluso Australia.

Otra cosa a tener en consideración es la dirección y tendencia entre las tasas de la Reserva Federal y el LIBOR (2). Desde mediados de 2007, la tasa de Fondo Federal y LIBOR tenían la misma dirección o tendencia (tenían una correlación positiva), o sea, si se se movía a la baja la tasa de fondo federal, bajaba la base de LIBOR. Luego del evento de Bear Stearns y su fusión obligada con JP Morgan, el LIBOR en vez de continuar con la tendencia a la baja del fondo federal, comienza a actuar en forma lateral y comienza a subir (termina la correlación positiva). Esto quiere decir que la banca no responde a los mandatos del FED, sinónimo de que en la banca prima la desconfianza, fluye en menor grado el crédito entre bancos, así como entre bancos y corporaciones (esto es lo que nos transmite la tasa LIBOR).

Por su parte, el tiempo que han tardado los bancos centrales para prever la envegadura de la crisis, radica en que consideraron que "esta crisis no saldría del espectro financiero, lo cual refleja una clase de error de concepto por parte de las autoridades monetarias.

¿Por dónde viene la solución a la crisis global?

Tal como lo ha hecho el gobierno de Inglaterra, se debe eliminar el riego de incertidumbre en el mercado de derivados de hipotecas, respaldar todos los instrumentos de financiamiento de corto plazo (ya sea bancario o corporativo). Es necesario reactivar el mercado de financiamiento (medidas extremas pero necesarias). Se necesita re estimular la demanda, al consumidor (dada una crisis de expectativas). Los mercados de financiamiento no se están moviendo (hasta la semana pasada) y no hay capitales en el mercado (reflejado en las caídas de los valores bursátiles a nivel global).

Lo que se debe tener presente es la causa de problema, el tema hipotecario, para que no sigan apareciendo eventos de quiebra. El problema del financiamiento es una "consecuencia" que también debe ser considerada, pero como una consecuencia.


Fuentes Bibliográficas:
a) Wall Street TV (José Antonio Montenegro).
b) Securitización, Hugo Céspedes A. , HCGlobalgroup.
c) Invirtiendo en Bolsa, Hugo Céspedes A., HCGlobalgroup.


(1) Se entiende por Money Market al mercado financiero mundial de corto plazo de emprésitos y préstamos. Proporciona liquidez a corto plazo para el sistema financiero mundial. El mercado monetario es donde las obligaciones de corto plazo, tales como Letras del Tesoro, Papels Comerciales y Aceptaciones Bancarias son compradas y vendidas.
(2) LIBOR: LIbor Interbank Offered Rate, tasa que obtienen los bancos internacionales más solventes o con un nivel de riesgo bajo. Funciona como tasa guía o de referencia en diversos contratos. Los créditos otorgados en los mercados internacionales se realizan a tasas variables o flotantes. Esto es asi debido a que las instituciones financieras que entregan créditos necesitan protegerse de las fluctuaciones que presentan las tasas en el tiempo. La tasa de interés de estos créditos se determina tomando un interés básico o de referencia, tales como LIBOR o PRIME. Sobre esta tasa se añade un difernciador o spread. Este diferencial refleja el riesgo del negocio al cual le están prestando los recursos. La tasa PRIME es la tasa a la cual el sistema norteamericano le presta recursos a las grandes empresas. Esta tasa es afectada por las decisiones de la Reserva Federal en cuanto a aumentar o disminuir la tasa de interés de corto plazo. Por su parte, la tasa LIBOR es "la tasa de corto plazo que se cargan mutuamente los bancos internacionales por préstamos en el mercado monetario en Londres".

domingo, 22 de junio de 2008

CONCEPTOS SOBRE EL PROBLEMA EDUCACIONAL CHILENO

Los últimos acontecimientos sobre la educación en Chile, me han llevado a pensar sobre ¿cuál es el verdadero problema que tenemos que comenzar a solucionar? Para esto, debemos concentrarnos en hacer las preguntas correctas, para de esa forma, dar con el centro de la problemática.

¿Qué es lo que se reclama?

¡La educación es un negocio!, ¡la educación es cara, no hay igualdad de acceso a educación para todos!, ¡la calidad de la educación no es buena (en base a los resultados obtenidos en las pruebas SIMCE, los cuales no arrojan mayores avances), etc.

Vamos por parte, el tema educacional lo dividiremos en las siguientes áreas:

  • Acceso (Cobertura).
  • Financiamiento y Calidad.
  • Calidad e Innovación.

Cobertura.-

La cobertura de la educación dice relación con la instancia de acceso a la educación. Si hacemos una retrospectiva histórica, nos daremos cuenta que, desde los períodos virreinales solo las familias más adineradas son las que podían mandar a sus hijos a un colegio para educarse (estos estaban en manos del cabildo y la Iglesia), o sea, la educación era impartida de manera privada y sólo tenían acceso a ella solo la gente más rica, que tenían la posibilidad de educar a sus hijos por ejemplo. Con el transcurso de tiempo, esta situación ha ido variando, hasta llegar hoy en día a situaciones de colegios subvencionados o colegios fiscales (paradigma de educación pública y privada). En esta instancia, existe la creencia de que la “educación privada” es mejor a la pública, dada la mayor probabilidad de acceder a educación de mejor calidad, con mejor infraestructura, con profesionales mejor preparados, etc., con lo cual supuestamente debería traer como consecuencia, obtener mejores resultados educacionales. Por su parte, la “educación pública” permite acceso a todas aquellas personas que no pueden solventar los gastos impartidos en educación privada. Esto supone una educación de menor calidad que la privada, con menor infraestructura, con profesionales no tan bien preparados, etc., debido a que la inversión en educación por parte del Estado, se encuentra limitada por presupuestos destinados anualmente entre diferentes áreas como educación, salud, defensa, infraestructura, por nombrar algunos. Sin embargo, el problema de la “cobertura”, ya se encuentra solucionado, dado que todos tienen acceso a la educación.

Financiamiento y Calidad.-

El tema de financiamiento, se refiere al acceso de la población a una mejor educación, de mejor calidad. ¿Por qué razón buscamos una educación de mejor calidad? Estudiamos y nos capacitamos para estar mejor preparados para el futuro, para enfrentar de mejor manera nuestro futuro laboral, para ofrecer servicios de mejor calidad y poder acceder a buenos beneficios por la retribución de nuestro trabajo. Esto significa, que al acceder a una mejor calidad de educación, estamos invirtiendo para rentabilizar a futuro. Bajo esta hipótesis, estamos suponiendo que la educación privada es mejor a la pública por razones lógicas antes mencionadas. En este sentido, la agrupación política gobernante desde hace ya varios años en nuestro país, ha sostenido que “el único camino para mejorar la educación chilena es a través de la igualdad de oportunidades educacionales”. Esta igualdad de oportunidad educacional ¿qué significa? Acceso igualitario para la población a la educación privada, sería lo más lógico, dado que históricamente, queda demostrado que es la fuente de mejor calidad educacional. Si vamos a igualar, “igualemos hacia arriba y no hacia abajo” ¿no creen? Por tanto, el financiamiento Estatal que se pide, hoy en día, debe asegurar que la gente que no puede acceder a una educación de calidad, pueda realizarlo de manera que pueda “elegir” entre las instancias e instituciones existentes en el mercado de mejor calidad. Para esto, el Estado debe generar mecanismos e “incentivos” para que el logro de los objetivo buscados se alcance (que es lo que se ha estado realizado desde que tengo memoria, a lo cual debo agregar, he visto y usufructuado de las instancias educacionales existentes y variadas: educación básica pública, educación media privada-religiosa y privada-bilingüe, educación universitaria privada, por lo que hablo con conocimiento de causa). El Estado subsidia a los estudiantes que quieren y deben acceder a mejor educación para que, la inversión educacional hoy reditúe en el futuro.

En términos de calidad de la educación, el Estado tiene como función “normar y estandarizar los contenidos educacionales para el mercado educacional chileno, dictar las reglas de funcionamiento del mercado”. Lo que, al parecer no ha funcionado de manera óptima, es la fiscalización de las instituciones educacionales en cuanto a que cumplan con las normas de funcionamiento del mercado educacional. Es por eso, que hemos observado situaciones donde, sostenedores educacionales se han visto obligados a cerrar sus establecimientos educacionales debido a que, ya sea por problemas administrativos, o cambios en las reglas del juego, sus proyectos se han transformado en inviables. Es en este sentido, donde el Estado debe preocuparse de dar señales claras de su dirección en materia educacional, no debe generar instancias de “incertidumbre” que afecten proyectos de inversión privada en materia educacional, ya que con esto, simplemente estaría “frenando la innovación educacional”, “impidiendo el mejoramiento en materia de calidad educacional (en materia de infraestructura, por ejemplo)”, etc. ¿Será por esto que no vemos avances en los resultados educacionales a nivel nacional? ¿Será que el Estado no está sintonizando en materia de actualización educacional a los nuevos y futuros tiempos, en materia de adecuarse a la “era del conocimiento”?. Esto merece una reflexión al respecto.

Calidad e Innovación.-

Cuando una persona invierte en algo, es porque espera en un futuro obtener una rentabilidad por esta inversión. En el caso de la educación, la rentabilidad se establece con la obtención de conocimiento que nos permita acceder a puestos laborales bien pagados (trabajadores), generar proyectos que nos reditúe buenos y más ingresos por nuestros proyectos (empresarios). En este sentido, suponemos que “el salario (ingreso) a obtener a futuro se encuentra en directa relación con la calidad educacional obtenida. ¿Cómo se mejora la calidad de la educación? Como todo aspecto, invirtiendo en conocimiento, infraestructura, profesores bien preparados, “motivados e incentivados”. La motivación es una herramienta poderosa en todo orden de cosas, ayuda al desempeño, la calidad y la productividad. Para motivar e incentivar, se debe ajustar el actual funcionamiento por nuevos y novedosos mecanismos que ayuden al logro de nuestro objetivo planteado (mejorar la calidad educacional hoy para incrementar la productividad y la calidad a futuro). Este punto ayudará a que los resultados de la prueba SIMCE mejoren a futuro, ya que, se deberán generar mecanismos que incentiven a los profesores a mejorar su calidad como profesores y tener estudiantes motivados por sus estudios. Esto se logra con fiscalización hacia los “malos profesores” (clasificados como aquellos que poseen estudiantes con mal rendimiento académico medido en este tipo de pruebas), sobre aquellos establecimientos que no cumplen con las normas establecidas para lo sostenedores de establecimientos educacionales (todo mediante un ente fiscalizados, una especie de Superintendencia de la Educación), actualizar los contenidos educacionales (esto significa implementar ajustes en materia educacional, para ajustarse a los cambios del medio, lográndolo mediante la implementación de “buenos proyectos”), etc. Esto se conoce como “innovación”, de la cual existen variadas áreas en las cuales se debería innovar en tema educacional: “formas de educar” que posibiliten potenciar ventajas y habilidades hasta ahora no trabajadas como fortalezas creativa, emprendedora, científica, tecnológica, etc., para que de esta forma, en el futuro, tanto el crecimiento personal-laboral como económico se incremente mediante aportes laborales con “valor agregado”, asegurando una calidad de producción y servicios, con salarios más altos (que supuestamente deberían ser mayores a los incremento inflacionarios desde la época en la cual no encontramos estudiando). Para esto, se debe innovar también en infraestructura educacional, como por ejemplo, implementación tecnológica. De esta forma, permitimos una formación de competencias a futuro, que permitirán a nuestros estudiantes estar mejor preparados en temas técnicos, acceso a información (que ayudarán a combatir la asimetría de información en la cual vivimos y, por la cual, se motivó la creación de internet), invirtiendo de esta manera en calidad productiva futura.

Queda entonces abierta la pregunta ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? ¿Qué es lo que no se nos ha ocurrido hacer o estamos dejando de hacer?

viernes, 6 de junio de 2008

GogleApp

Dentro del contexto de herramientas web 2.0, he comenzado a interiorizarme más al respecto y a aplicar la funcionalidad de éstas. Es así como he descubierto Google App, una herramienta potencial para interactuar de forma más eficiente y directa con mis clientes, en el tema de asesorías a empresas en las áreas financieras-económicas-negocios, específicamente en lo relativo al impacto de la innovación, emprendimiento, tecnologías (en las empresas, mercados, industrias y sociedad actual).

Para poder acceder a ellas, necesitas tener un hosting, dominio (en mi caso www.hcglobalgroup.com) para poder configurar y acceder a estas aplicaciones.

Estas herramientas permiten:

  • Crear site, los cuales pueden ser en función de proyectos, clientes, temas, etc.
  • Utilizar cuentas de correos electrónicos (con capaidad de hasta 5 gb).
  • Compartir información con personas y clientes que tu permitas accedan a éstas.
  • Crear diseños web para tus dominios web (básicos).
  • Trabajar online documentos (powerpoint, excell, word, star office etc.) para editarlos en forma conjunta.
  • Compartir archivos para descarga (pdf, otros).
  • Utilizar Calendar y asociarlos a tu outlook (así como también asociar outlook a tus nuevas cuentas utilizando GoogleApp).
  • Además de poder acceder a otros servicios de asociados a GoogleApp y aplicarlos conjuntamente a las asesorías a desarrollar.
  • En fín, otras aplicaciones que aún estoy descubriendo.
Junto a lo anterior, les cuento que existe otro blog que hemos desarrollado, específicamente para temas de asesoría del proyecto (http://www.hcglobalgroup.blogspot.com/) por si desean información especializada. En nuestra página web personal (y transitoria por el momento: http://www.freewebs.com/hugocespedesa/) se estarán publicando actualizaciones de los temas desarrollados y linkeados directamente a este blog.

Debo dar las gracias a Jaime Alvarez, de Alicanto Consultores (www.alicantoconsultores.cl), amigo que me está asesorando en la utilización de estas herramientas, para llevar adelante mi proyecto de la manera más eficiente posible.

Bueno, más adelante publicaré más información respecto de las bondades de éstas y otras herramientas web 2.0, que nos permiten ser mas eficientes tanto en asignación de recursos (tiempo, por nombrar algunas), gestión, comunicaciones, etc.

martes, 4 de marzo de 2008

domingo, 2 de marzo de 2008

Sent from my BlackBerry® wireless device

domingo, 24 de febrero de 2008

Bancos de Inversion


Bancos De Inversión Historia y Actualidad Principales Bancos


From: hugoces, 4 days ago








SlideShare Link

lunes, 18 de febrero de 2008

ALGO NO ESTA FUNCIONANDO BIEN……AUMENTO DE LA DELINCUENCIA Y SU REINCIDENCIA

Hugo Céspedes A.

En estos días, en nuestro país está muy en boga el tema de la delincuencia y la facilidad de utilización, por parte de los delincuentes, de la “puerta giratoria de la Justicia Chilena”. Los estamentos gubernamentales e institucionales se recriminan uno a otros sobre quien es el culpable de tan insólita situación, mientras las cifras de delincuencia siguen en aumento, sin que nadie proponga y ejecute acción alguna al respecto.

Investigando un poco al respecto, me encontré con un análisis muy apropiado que creo puede ayudar entender el tema en cuestión: “.. los delitos son un ilítico racional. El delincuente realiza una evaluación costo-beneficio de la decisión de delinquir, y en la cual las políticas públicas tinen bastante capacidad para influir.. Gary Becker (1968) publicó un artículo que estudiaba la decisión de delinquir de una persona. Al igual que en cualquier actividad económica, esa decisión puede ser analizada comparando sus beneficios y costos. El costo de delinquir depende fundamentalmente de dos factores (la probabilidad de ser sorprendido y el castigo esperado). Mientras mayor sea la probabilidad de ser condenado, menos incentivos hay para delinquir. La probabilidad se puede subdividir en dos aspectos (la probabilidad de ser capturado y la probabilidad de ser condenado una vez capturado). Respecto a la probabilidad de ser capturado, tienen relación todas las medidas que lleven a una mayor vigilancia y eficacia de las distintas instituciones encargadas de nuestra protección. Respecto a la probabilidad de ser condenado una vez capturado; si esta probabilidad es baja, entonces una mayor dotación de policías tendrá poco efecto en la delincuencia. Es acá donde entra a escenario la crítica que se hace al poder Judicial. El otro factor que afecta la decisión correponde a la pena (mientras mayores sean las penas, mayor es el costo si es condenado y, por lo tando, hay menos incentivo para delinquir)…. Sin embargo, aun cuando las medidas relacionadas con el castigo de los delitos son cruciales, también debemos considerar su prevención. Es así como son importantes las políticas públicas que promueven el empleo de los jóvenes y formas sanas de uso del tiempo (como el deporte). Políticas que flexibilicen el mercado laboral, dando mayores oportunidades de empleo a los jóvenes; programas de reinserción laboral para quienes han estado encarcelados es de suma importancia para el caso de nuestro país. Estas políticas ayudan a mejorar las perspectivas laborales y hacen menos atractivo cometer delitos”[1].

He citado textualmente este artículo, dado que se ajusta plenamente a la realidad que estamos viviendo hoy en nuestro país. Explica, en base al análisis de Costo-Beneficio de cualquier actividad económica, el razonamiento de la delincuencia. Con esto, quiero dejar claro que estudios al respecto existen desde hace ya bastante tiempo. El problema radica en la aplicación de las políticas públicas, de la legislación sobre el problema de la delincuencia, de la aplicación de las leyes.

Las leyes son legisladas y decretadas por el poder legislativo (¿primera falla en la aplicación de la lucha contra la delincuncia?). La aplicación de las leyes, son ejecutadas bajo el criterio del Poder Judicial, quienes sostienen que las leyes son aplicadas correctamente, y que hoy en día, el tema de la “reincidencia de los ílicitos” técnicamente tiene un significado distinto al de reincidencia, que entiende cotidianamente la sociedad (¿segunda falla en la aplicación de la lucha contra la delincuencia?). Respecto de las penas aplicadas (sanciones) a los delincuentes por ser capturados en delitos flagrantes, tiene directa relación con el aumento de la delincuencia y su “reincidencia”, como método disuasor, como un costo a asimilar por parte de los delincuentes a la hora de efectuar un delito (¿tercera falla en la aplicación de la lucha contra la delincuencia?). La eficiencia en la captura y seguimiento de delincuentes, por parte de las instituciones de seguridad y orden (además de polícia de investigaciones) que diariamente combaten el flagelo de la delincuencia, y sus dotaciones respectivas (¿cuarta falla en la aplicación de la lucha contra la delincuencia?). Por último, las políticas públicas que apuntan a la prevención (¿quinta falla en la aplicación de la lucha contra la delincuencia?), por parte de las instituciones gubernamentales y sus respectivos ministerios. Un dato que me llama mucho la atención, es que la evidencia empírica de nuestro país, está mostrando un aumento de la juventud (menores de edad) en el la actuación de ilícitos cometidos en el útimo tiempo, junto con la acumulación de riqueza de algunos delincuentes (casas, lanchas, cuentas corrientes, entre otros) como ha dado a conocer la prensa, en el caso de los responsables de los últimos asesinatos de carabineros en nuestro país, y tras los cuales en estos momentos están dándo captura.

¿Qué nos diferencia de las políticas llevadas a cabo, por ejemplo en Nueva York (Ley de Tolerancia Cero a la Delincuencia), luego de cuya aplicación, la criminalidad llegó a su nivel más bajo?. Algo no está funcionando bien.



[1] “Crimen y Castigo”, Columna de Opinión, Economía y Negocios, Diario El Mercurio, 4/07/2006.

sábado, 9 de febrero de 2008

OPCIONES A SER MAS DESARROLLADOS Y OBTENER UN MERCADO MAS LIQUIDO Y PROFUNDO


Hugo Céspedes A.

En el último tiempo me ronda mucho el tema de “derivados financieros”, y creo es un momento ahondar en ello.

Los instrumentos conocidos como derivados financieros, como lo dice su nombre, son “derivados” de otros instrumentos tales como acciones, tipo de cambio, tasa de interés, entre otros (conocidos como activos subyacentes). Los derivados financieros generalmente son contratos, que estipulan que las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, un determinado activo que puede ser bienes físicos (commodities), monedas e instrumentos financieros, a un valor que se fija en el momento de la negociación. La data de su creación y utilización se remonta a la Edad Media, originalmente para satisfacer las demandas de agricultores y comerciantes. Como tal, se crea el CBOT en 1874 a fin de servir de puente a agricultores y comerciantes (standarizar las cantidades y calidades de cereales que se comercializaban). En el Europa, estos instrumentos son utilizados periódicamente.

La gracia de estos instrumentos es que, dada la evolución de los mercados y su cambios, estos instrumentos financieros han permitido realizar Operaciones de Cobertura, Especulación y Arbitraje. La Cobertura evita la exposición a movimientos adversos de los precios de un activo. La Especulación actúa en los mercados en base a apuestas, por ejemplo de que el precio irá a la baja. El Arbitraje supone la obtención de un beneficio libre de riesgo por medio de transacciones simultáneas en dos o más mercados.

En nuestro país es poco el volúmen de transacciones que se realizan en derivados financieros. Muchos aducen a que nuestro mercado es poco profundo y tambien poco líquido. La verdad es que, más allá de concordar o no con esta aseveración, lo cierto es que la utilización de estos instrumentos financiero trae mas beneficios que perjuicios.

Hoy en día, en nuestro país, de apoco ha ido internalizando la utilidad y beneficios de los derivados financieros. Tanto así, que la semana pasada, tal como salió en los diarios, la Superintendencia de Bancos e instituciones Financieras de nuestro país, autorizó ya a cuatro bancos a operar con estos instrumentos financieros (con opción de que se le unan otras instituciones). Es una buena noticia, pero no debemos quedarnos acá. Debemos seguir profundizando e “innovando” en esta materia. Nos hemos quedado estancados, no optamos a ser un país más desarrollados, con mercados financieros más liquidos y profundos, volviendo a generar mayor inversión, generando una evolución de nuestra economía, creando nuevas plazas financieras a nivel latinoamericano (aprovechando nuestras exportaciones y tratados de libre comercio, por nombrar algunas ventajas competitivas con el resto de la región).

Según informe de la SBIF, nuestro sistema financiero opera en con derivados financieros para negociación (activos), derivados financieros para negociación (pasivos), derivados financieros para coberturas (activos) y derivados financieros para coberturas (pasivos). Entre estos, destacan Forward, Swaps, Opciones, Futuros.

Demos más libertades y desarrollemos más esta industria, y quien sabe, a lo mejor estaremos optando al desarrollo de un mercado nacional más liquido y profundo.

El efecto networking ya está surgiendo efecto.

EL EFECTO NETWORKING YA ESTA SURGIENDO EFECTO

Hugo Céspedes A.

Efectivamente, tal como lo supuse hace unos 16 meses atrás, hoy se está desarrollando con impresionante rapidés la proliferación de las comunidades, más conocidas como “redes de comunidad o networking”. Estas redes, son comunidades con un punto en común, que atrae y unifica a sus integrantes, aglutinandolos en función de interéses comunes. De esta forma, por lo general, las comunidades se van desarrollando en base a “foros o chat online”, donde, solo teniendo un computador y conectividad a internet, cada cibernauta tiene la posibilidad de inscibirse en los foros o comunidades virtuales que van apareciendo día a día. Basta tener las ganas, el tiempo y listo.

Estos foros, van desarrollandose en forma de redes, de ahí su nombre “networking” (redes de contacto), vale decir dada la gratuidad para acceder a estos foros, la cantidad de personas que se inscriben diariamente en estos foros o comunidades en función de intereses en común, se va generando una interrelación dentro y entre comunidades. De esta forma, las redes de contacto se van ampliando y potenciando a niveles impensables.

Lo único que necesitan estas comunidades virtuales para surgir es, una persona que tenga la idea, una estrategia, buscar el lugar o empresa que haga de hosting para estas comunidades, y que se preocupe de mantener operativa estas comunidades o foros (chat online) con su correspondiente software para el desarrollo del foro.

El potencial de desarrollo de estos foros o comunidades es inmenso. Como segmento de mercado, estas comunidades virtuales serán la base del desarrollo de los mercados y de las economías mundiales (en un futuro no muy lejano), a los cuales, las grandes empresas deben y deberán poner mayor atención. Estas comunidades virtuales, son verdaderos grupos de contacto, donde la información y transmisión de información, se acelera a pasos exponenciales. De esta manera, el marketing está sufriendo hoy en día transformaciones en la manera y fluidez de desarrollo, en los segmentos a los cuales poder abarcar, entre otros.

Por otro lado, también puede servir como fuente de estudios, de trabajo, difusión, ayuda social, integración social, asistencia, política, entre otros. El potencial de estas comunidades virtuales es infitnita. Todo lo anterior, dentro del marco de aglutiamiento de personas en base a interese, gustos, prácticas en común, etc.

Por tanto, debemos estar atento, como mercado y como economía, ante los cambios que se está produciendo e estos momentos (y los que se avecinan) de este “efecto networing”, ya que, afectarán de modo no menor al desarrollo de la economía mundial.